Coleccion Age of empires
 

La colección completa de la saga Age of empires


Age of empire I + Expacion Rise of Rome:

 
 

Screenshots:

 
 
 

Requerimientos de Hardware:


- Windows 95, 98, ME, XP.
- Processor - P120 MHz.
- System Memory - 16 MB.
- Graphics Card - 1 MB.
- Free Hard Drive Space - 230 MB.
- CD-ROM - 4 speed.
- DirectX - 5 or higher



 
 

Parche traductor a español:

 

 

Age of empires II: the age of kings:



 

Screenshots:




Requerimientos de Hardware:

- Procesador de 166 MHz
- 32 MB RAM
- 200 MB Disponibles en Disco Duro
- Teclado y Mouse





Age of empires II The conquerors expasión (Expansion del Age of empires II: the age of kings):

 

 

Expanda su imperio y gobierne el mundo:

Age of Empires II: The Conquerors Expansion, es el complemento oficial para el juego de estrategia en tiempo real más galardonado y gran éxito de ventas Age of Empires II: The Age of Kings. Basado en los líderes legendarios, The Conquerors Expansion desafiará tanto a usuarios avanzados como a principiantes a declarar la guerra en una escala épica con civilizaciones nuevas, unidades y tecnologías únicas, y campañas basadas en grandes conquistadores como Atila el huno, el Cid y Montezuma.
Características:
Aldeanos inteligentes:
Los aldeanos trabajan y construyen muros de forma más inteligente, y recopilan recursos automáticamente después de construir un edificio.
 
Cuatro nuevas campañas históricas:
Cuatro nuevas campañas recreadas en personajes históricos como el Cid, Montezuma y Atila el huno.
 
Nuevos tipos de juego:
Experimente nuevos desafíos con “La carrera por la maravilla”, “Defender la maravilla” y “Rey de la colina”.
 
Replantación automática de granjas:
Ponga en cola las granjas para replantarlas después de su recolección.
 
Mapas mundiales precisos:
Los mapas incluyen territorios como Bretaña, Francia, Italia e incluso Texas.
 
Dé órdenes a los jugadores aliados:
Use los comandos de chat para ordenar a los aliados atacar, tributar recursos y crear una economía o establecer un ejército
 
Arietes:
Las unidades pueden resguardarse en los Arietes para protegerse o para aumentar la velocidad del Ariete a la hora de atacar a los adversarios.
Nuevas unidades:
11 nuevas unidades, incluidas el Tarkan de los hunos, el Vagón de Guerra y Barco Tortuga de los coreanos y el Arquero Emplumado azteca.
Nuevas tecnologías:
26 tecnologías nuevas, incluidos los pertenecientes a la cohetería china y los terratenientes británicos, así como tecnologías únicas para cada civilización.

 

Screenshots:




 

Requerimientos del Sistema:


Procesador Pentium a 166 mhz o superior.
Sistema Operativo Windows 95 o posterior, Windows NT Workstation Version 4.0 con Service Pack 5 o posterior, o Windows 2000 Professional.(Tambien funciona en XP , capas en Windows Vista).
Memoria RAM de 32 MB y 64 MB recomendado.
100 MB de espacio disponible en disco duro.
2 MB de video.
El Age of Empires 2 Instalado en la PC.

Age of empires The Conquerors expansión:

Parte 1: (100 MB)

Parte 2: (100 MB)

Parte 3: (60 MB)

 

Age of empires III: The age of Discovery:



 

Con Age of Empires III los jugadores alcanzarán un nivel superior de realismo, gracias a detalles visuales incomparables y una física de batalla muy avanzada. La nueva entrega continúa donde terminó Age of Empires II: Age of Kings, poniendo a los jugadores en la piel de un poder europeo decidido a explorar, colonizar y conquistar el Nuevo Mundo. Esta época viene acompañada de escenas impresionantes, desde el levantamiento de las catedrales europeas hasta las valientes tribus de nativos americanos y luchas espectaculares con unidades de la Era Industrial como rifles de infantería, caballería y embarcaciones impresionantes increpadas por cañones. Este juego marcará estándares nuevos en calidad visual y capacidad de sorprender a los jugadores con un nivel de detalle nunca antes visto en este género. Además, Age of Empires III conseguirá emocionar a los jugadores de estrategia con elementos de juego nuevos incluyendo el concepto de “ciudad natal”, civilizaciones, unidades y tecnologías nuevas y campañas de jugador individual que abarcan tres generaciones.

Screenshots:






Requisitos del Sistema:
Procesador: 1,4 GHz
Windows XP
256MB
de RAM
2GB libres en el disco duro
Tarjeta gráfica de 64MB compatible con transformación e iluminación de hardware.




 

Age of Empires III: The WarChiefs (Expancion del Age of empires III: The age of Discovery):

 



Esta vez, el foco de atención recae sobre los nativos americanos, concretamente los Iroqueses, los Sioux y la nación Azteca. El juego también agrega un número interesante de características al multijugador, así como la adición de las nuevas cartas para tu ciudad y otra serie de inclusiones de lo más suculentas, que vamos a ir desgranando poco a poco.

Idéntico apartado técnico
Es obvio que el tiempo no pasa en balde, y pese a que Warchiefs luce un aspecto visual excelente, ya no es un título que nos deje boquiabiertos como lo hizo la entrega original hace un año. Lo bueno de esto está en los requisitos: lo que la pasada temporada se antojaba como un juego muy exigente en cuanto a hardware y tarjeta gráfica se trataba, hoy podrá jugarse con soltura en cualquier equipo medio-alto (con una gráfica de la serie 6800 en adelante a ser posible para no perderos los magníficos efectos HDR). Aunque el juego luce excelente jugado al máximo, pierde bastante en las texturas si es jugado con detalles muy bajos.

Las unidades y estructuras están muy bien realizadas, teniendo cada tribu sus propias peculiaridades en cuanto a edificios. Los entornos están además tan ricamente animados que ayudan a aumentar la inmersión y recrean un mundo, en cierta medida, vivo, incluyendo osos que pululan, peces saltando en las corrientes, preciosas cascadas de agua, bosques frondosos, agua cristalina, etc.
Además contemplaremos numerosas escenas intermediasgeneradas íntegramente con el motor del juego, realizadas con gran detalle, con algo más de zoom y utilizando un ángulo de cámara diferente, más cinematográfico.

Resaltar, para los que aún no hayan jugado a este tercera entrega de Age of Empires, que destaca sobremanera la implementación de física; los soldados saldrán volando cuando les disparemos con el cañón con el famoso efecto “ragdoll” o muñeco de trapo, y de la misma manera los edificios sufrirán las mismas consecuencias, rompiéndose poco a poco, y reflejando los impactos de los cañones. Todo con la física aplicada que permite el poderoso motor Havok

Tambores de guerra
La música en The WarChiefs es amena, siendo una mezcla de piezas dramáticas y música al estilo de los nativos americanos que acompaña estupendamente la acción.

Los efectos de sonido son muy buenos, contando cada unidad, arma y tipo de ataque con un efecto distintivo, de forma que dichos sonidos alertarán al jugador acerca de que tipo de unidades se aproximan, o permitir conocer las fuerzas que se encuentran en medio del caos de la batalla echando un rápido vistazo, dejándonos guiar por los sonidos característicos.

Tres nuevas civilizaciones nativas
Al tratarse de una expansión, The WarChiefs es por lógica una continuación del juego original que, por norma general, no aporta cambios sustanciales con respecto al concepto inicial. A efectos prácticos, en el modo de un jugador, tu meta será alcanzar los objetivos asignados en cada mapa, que generalmente implica vencer a un enemigo, bien sea eliminando a toda sus unidades y estructuras para impedir que recluten a más, o simplemente destruyendo el centro de la ciudad.

The WarChiefs cuenta con una nueva campaña que se moverá entre los conflictos de los nativos americanos, antes de la revolución americana, y continuando a través de la archiconocida Guerra Civil. Y como mencionábamos al principio, disponemos de tres nuevas civilizaciones que podremos manejar, cada una con sus particularidades. La confederación Iroquesa dispondrá de las máquinas de asedio y artillería más devastadoras de todas, aunque el desarrollo de esta civilización es lento. Los Aztecas, de la mítica Tenochtitlán, cuentan con una infantería muy potente y unidades que pueden inclinar la balanza a su favor, aunque no disponen de caballería. En cuanto a los Sioux, es una nación nómada muy peculiar, pudiendo reclutar 200 unidades de forma rápida sin casas que las mantengan y disponiendo de la caballería más poderosa de todas.

Otra ventaja de las civilizaciones nativas con respecto a los exploradores europeos, es que poseen una unidad especial: El WarChief, que resultará más poderoso que el explorador, capaz de aumentar su experiencia mejorando sus habilidades y dotadas de poderes especiales, además de lo habitual como buscar tesoros y construir puestos comerciales. Es por tanto que estas unidades son más bien consideradas como héroes, que bonifican las características de las unidades amigas circundantes.

Edificios únicos y mejoras para todos
Adicionalmente, los nativos cuentan con un edificio único a sus civilizaciones: la hoguera, alrededor de la cuál podrás poner a bailar a 25 aldeanos, y de esta forma obtener el favor “divino” que se traduce en bonificaciones como aumentar el daño que tus tropas inflingen en batalla y otra serie de aspectos interesantes.

Pero los Europeos no se quedarán sin regalo de reyes tampoco. Para empezar, una vez instalada la expansión, los jugadores tendrán la posibilidad de reiniciar su ciudad natal y su baraja, permitiéndoles obtener algunas de las nuevas cartas que la expansión incluye sin tener que empezar una partida nueva. Otra adición es el Saloon, que permitirá reclutar mercenarios de varios tipos como espías, fusileros suecos o comancheros, sin olvidar mencionar la posibilidad de establecer embajadas y mejorar las relaciones con las tribus neutrales.

Pero por encima de todo, destacamos la posibilidad de, una vez llegado a la cuarta edad, escoger la Revolución en lugar de la Edad Imperial, y ser una ciudad autónoma. Esto, si bien nos hará perder recursos, nos hará obtener un aumento extraordinario de nuestro poderío militar.

The WarChiefs incluye nuevos mapas, así como nuevas formas de victoria en los mismos, siendo el más notable la victoria por monopolio comercial. Se establece un tiempo determinado donde el jugador obtendría la victoria si controla la mayoría de los nodos comerciales del mapa. Esto propiciará nuevas tácticas, ya que los jugadores defenderán con uñas y dientes los puestos comerciales

Podremos crear nuevas minas, de cobre y estaño, y además durante la partida nos cruzaremos con grande personalidades como George Washington o el general Custer.

Screenshots:




 


Requerimientos: Mínimos: 


Procesador: 1.4 GHz
Memoria: 256 MB RAM
Tarjeta 3D: 64 MB VRAM con soporte HW T&L
Directx: v9c


Age of Empires III: The WarChiefs

Parte 1:  (95 mb)
Parte 2  
(95 mb)
Parte 3:  (95 mb)
Parte 4:   (95 mb)
Parte 5:  
(95 mb)
Parte 6:  
(95 mb)
Parte 7:   (8 mb)
 


Pronto el ultimo faltante...

 
 
  hoy hubo 14 visitantes (14 clics a subpáginas) en somethingmoree /*Rechte Boxen*/ td.sidebar_heading{background-image: url(https://img.webme.com/pic/h/hp-service/normaler-button.gif);height: 33px;font-size: 14px;font-weight: bold;text-align: center;} .shouty, .shouty2, .shouty3, .shouty4, .shouty5{background-image: none;background-color: #ff0000;border: 3px dotted #fff;} td.edit_rechts_bottom{background-image: none;width: 15%;} td.edit_rb_footer{background-image: none;} /*Rechter Streifen*/ td.edit_rechts_sbg{background-image: none;visibility: hidden;position: absolute;right: 0px;} -->  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis